la respuesta es SI. Podemos sufrir un accidente de descompresión aunque cumplamos las normas de seguridad aprendida en nuestra formación.
Hagámonos una serie de preguntas…
- ¿Respeto de la velocidad de ascenso?
- ¿Respeto de la duración de las paradas de descompresión?
- ¿Elijo un buen perfil de inmersión? ( evitar el yo-yo, etc. )
Pues a pesar de respetar todas estas normas se ha demostrado que tras una inmersión controlada y correcta técnicamente, a cierto nivel de profundidad en nuestro organismo aparecen, con mucho más frecuencia de lo esperado, unas micro burbujas de nitrógeno y anhídrido carbónico que no producen sintomatología ;… ¿o sí?
Alrededor del 50% de los buceadores que han sufrido un accidente de descompresión no han sido conscientes de realizar errores en la planificación y el desarrollo de las inmersiones
A esto se le denomina: Accidentes de descompresión no merecidos y los factores que pueden intervenir entre otros son:
- Edad · Inmersiones sucesivas
- Sexo · Inmersión yo-yo
- Obesidad · Vuelo en avión tras inmersión
- Medicación · Inmersión con mucho frio
- Deshidratación · Maniobra de valsalva en fondo
- Esfuerzo físico · Ciertas enfermedades previas
- Foramen oval permeable · Apnea profunda antes o después inmersiones
Sin embargo, mientras que los submarinistas con altas concentraciones de micro burbujas pueden no mostrar síntomas visibles, es posible que las micro burbujas sean una condición previa a la formación de burbujas mayores que pueden llevar a la enfermedad descompresiva.
Asimismo, los submarinistas expuestos a largo plazo a la formación de micro burbujas, pueden sufrir al largo plazo, daños en el tejido blando. Algunos ejemplos de tejido blando son el cerebro, los tejidos espinales y la retina (RMN, Tac).
- La posibilidad de sufrir un accidente de descompresión con FOP (foramen oval persistente) es de 2 a 2,5 superior que quien no lo tenga. Entre un 20 y 25% de la población puede tener un foramen oval permeable sin saberlo ya que suele ser asintomático
- Buceadores con FOP tendrán un riesgo de 1 sobre 15.000 inmersiones de sufrir un accidente de descompresión no merecido
- ¿Es alto o bajo ? ¿ Hay que tenerlo en cuenta ? SI, un buen reconocimiento médico por especialista puede prevenir gran partede estos problemas.
- DAN Europe ha calculado que el riesgo general de que los buceadores deportivos sufran una ED es de 1 cada 42.000 inmersiones cuando el buceador llega hasta un máximo de 30 metros, y de 1 cada 7.000 inmersiones cuando alcanza mayores profundidades.
- ¿Es el buceo un deporte muy peligroso? Para nada.
Se producen muertes en buceo de 15 / 100 000 buceadores al año. Según datos del Dr Oscar Camacho ( Dan Portugal) bastante bajo con respecto a otras actividades deportiva y de actividaden la naturaleza
Registros anuales de otras muertes accidentales. Muertes por año:
- Gansos_________________________________________2
- Corchos de Champán__________________________24
- Bolígrafos (asfixia)_____________________________100
- Caída de cocos_________________________________150
- Electrocutados por tostadores__________________850
- Los Zurdos (uso de los productos diestros)______250
Como se ve, este hermoso deporte es seguro si seguimos las directrices de los instructores que nos han formado, si cumplimos las elementales normas de seguridad y por supuesto, si realizamos un reconocimiento medico periódico por un buen especialista.

Articulo realizado por Ignacio Ayerra Poyal (médico hiperbárico).